Blog

Fira de Santa Llúcia, la feria de Navidad con más tradición de Barcelona

Imagen

 La Fira de Santa Llúcia es la feria de Navidad más emblemática de la Ciudad Condal y una de las tradiciones navideñas más antiguas y arraigadas de Barcelona. La fecha más antigua que se conoce corresponde al año 1786.

En sus inicios, la Fira de Sta. Llúcia era conocida como la “feria de la chicas”, ya que era un muy buen lugar para concertar matrimonios. Las chicas de los alrededores de la ciudad asistían con sus mejores vestidos y joyas acompañadas por sus madres para ver si encontraban pretendiente.

El día de Sta. Llúcia – 13 de diciembre – en algunas poblaciones de Catalunya, las niñas que en el s.XIX y XX estudiaban costura, hacia fiesta y corrían por el pueblo cantando canciones. La gente las llamaba “llucietas”. En otros lugares, la chicas se reunían para ir a misa y después iban cantando por las casas para recoger limosna. Una de ellas representaba a Sta. Llúcia luciendo una corona de flores. En Barcelona, antiguamente las modistas iban al Parc de la Ciutadella donde se celebraba una gran fiesta.

Unos años después, se convirtió en una costumbre que los niños acompañados por sus padres fueran a pasear con el frío propio de la época para vivir el ambiente navideño y vivir de cerca el espíritu de los feriantes. Al llegar a casa con todo lo comprado en la feria, las familias construían los pesebres que servían de entretenimiento de los más pequeños.

Actualmente la feria empieza a finales de noviembre  principios de diciembre con más de 280 paradas dispuestos por sectores según los artículos vendidos: pesebres y figuras, verde y artesanía y están ubicadas en Plà de la Seu, en la Aveninguda de la Catedral.

Los feriantes ofrecen todo lo necesario para decorar las casas para las fiestas navideñas. Os animamos a abrigaros y acercaros a uno de los puntos más emblemáticos de Barcelona por estas fechas para continuar año tras año con una tradición que este año cumple su 230 aniversario.

Horarios:

Del 25 de noviembre al 23 de diciembre

De lunes a viernes de 10.30h a 20.30h

Sábado, domingo y vigilias de Festivos de 10.30h a 21.30h

Fundación Fandema

Como sabéis, desde hace algún tiempo colaboramos con varios proyectos solidarios con los que nos sentimos especialmente identificados. Uno de estos proyectos lo lidera la Fundación Fandema.

Fandema, que en mandinka significa “Ayúdate

Responsabilidad social corporativa: súmate al reto y resta pobreza

Imagen

Desde nuestra creación en 1989, en Jets tenemos el firme compromiso de mejorar el bienestar de la sociedad en la que vivimos. Este espíritu solidario que forma parte del ADN de nuestra empresa, se refleja en varias acciones y colaboraciones con fundaciones que realizamos habitualmente.

Una de ellas es la Fundación Vicente Ferrer, que ofrece proyectos enfocados a empresas de todo tipo y tamaño (desde pequeñas empresas, hasta emprendedores o profesionales liberales y grandes empresas) para ayudar a romper con el círculo de la pobreza que sufren millones de personas en la India.

A partir de 1.700€, puedes hacer realidad un proyecto concreto y seguir su evolución. En todos los sectores de actuación hay proyectos urgentes que llevar a cabo. Te informamos de la ejecución y los resultados alcanzados. Y siempre puedes viajar a Anantapur para conocer a las personas que han recibido tu apoyo.

Puedes escoger un proyecto relacionado con tu actividad empresarial, o con tus líneas de Responsabilidad Social Empresarial o votado entre los trabajadores de la empresa.

También puedes hacer donaciones por el importe que desees a un sector de trabajo determinado (educación, sanidad, ecología, hábitat, mujeres o  personas con discapacidad) o al fondo general de proyectos.

Algunos de los principales beneficios de ser una empresa comprometida con la FVF son:

Integras en la cultura corporativa de tu empresa valores como la responsabilidad, la solidaridad, el cambio positivo y la innovación social.

Mejoras la valoración de la imagen de la empresa.

Refuerzas el reconocimiento como marca.

Facilitas la fidelización de clientes y colaboradores, pues la sociedad valora de una forma especial las empresas y entidades que apoyan a los más desfavorecidos.

Motivas y cohesionas la plantilla al incentivar la implicación de empleadas y empleados en iniciativas solidarias.

Tienes derecho a beneficios fiscales en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y en el Impuesto de Sociedades. Desde el 1 de enero del 2015 se modifican los porcentajes de deducción fiscal por donaciones. Consulta el cuadro adjunto.

Te asocias a una organización con experiencia demostrada en el desarrollo y orientada a resultados (consulta)

Puedes visitar nuestro proyecto en Andhra Pradesh siempre que quieras, es la máxima garantía de nuestro compromiso con la transparencia.

Para más información: empresas@fundacionvicenteferrer.org

Súmate al reto y resta pobreza!